Ficha Técnica Paisaje Sonoro:Grabación realizada el día 21 de abril de 2011, en la localidad granadina de Illora, concretamente en el Parque García Lorca a las 09.55 horas.
Oir para Escuchar
Cuando oímos algo que no sabemos o no queremos determinar lo llamamos ruido. Solo con la escucha atenta podremos distinguir sonidos. Y cuando esos sonidos aparecen organizados por el hombre, nace la música. La música nos acompaña a diario aunque en la mayoría de la veces lo hace a modo de perfume acústico, como decía uno de los pioneros en desarrollar la teoría de la ecología acústica, Murray Shafer.
Utilizamos la música, ese sonido organizado para tapar, ocultar, los sonidos que nos son desagradables. Y así, perfume sobre perfume, vamos subiendo los decibelios de todo lo que nos rodea.
Nuestra percepción sonora va disminuyendo por la falta de escucha consciente. Si practicáramos más ésta, seguramente seriamos capaces de interpretar nuestro entorno de una manera más crítica.
A lo largo de los distintos enlaces que aparecen en esta página web, podrá oir distintos sonidos grabados de nuestros entornos cotidianos.
Pero será necesario un ejercicio de atención para poder escuchar toda la riqueza de cada uno de los sonidos que lo forman. Algunos de ellos les traerán recuerdos, por formar parte de su memoria cultural. Otros habrán estado siempre ahí, pero han pasado desapercibidos por no haberles prestado atención.
Y por cierto, si es la primera vez que llega a esta página. ¿Sería capaz de recordar cinco sonidos que haya ESCUCHADO hoy?. Piénselo. Y si cuando caminaba hoy no escuchaba sus pasos al andar, vaya al doctor o bien baje los decibelios de su entorno.
Últimos artículos
-
acerca del paisaje sonoro
27 de marzo de 2011, por -
Parque García Lorca. Illora. (Granada)
22 de marzo de 2011, por -
Catedral de Granada, entrada a la misa de una. Limosneros enfrentados
6 de marzo de 2011, porFicha Técnica: Grabación realizada el día 6 de marzo de 2011 a las 13 horas. Entramos a la Catedral de Granada, el silencio se hace. Todos expectantes a la salida del arzobispo para que inicie su homilía dominical. Poco público, parece que el poder de convocatoria no es muy grande. Se escuchan las campanas de la torre de la catedral. Los ecos impresionantes, la riqueza sonora del silencio ritual, espectacular. El coro empieza a cantar y yo me retiro. A la salida y justo en la puerta, una (...)
-
Granada. Del Pie de la Torre a la Plaza de Alonso Cano
6 de marzo de 2011, porFicha Técnica: Grabación realizada el día 6 de marzo de 2011 a las 12.40 horas. El pequeño paseo, poco más de 50 metros arranca en el pie de la torre, justo debajo del campanario de la catedral de Granada y lleg hasta la Plaza de Alonso Cano, a las puertas de la Iglesia del Sagrario.
Es una mañana de domingo, y el bullir de la plaza es manifiesto. Gitana que lo mismo te lee la mano que te pide un cigarro, dependerá de la apariencia que uno tenga, la tienda de discos para turistas, con la (...) -
De Puerta de las Granadas a Fuente de Carlos V. Alhambra
6 de marzo de 2011, porFicha Técnica: Grabación realizada el día 6 de marzo de 2011 a las 11:00horas. Se empieza a caminar pasado el arco de las Granadas, exactamente a la altura del Pilar que hay al inicio del la Cuesta Empedrada de la Alhambra. Termina el paseo en el monumental pilar denominado fuente de Carlos V. Durante todo el pasear los sonidos del agua nos acompañan en formas variadas, cantos de mirlos y otras especias que no identifico al igual que los muchos acentos que se dan cita en esta cuesta de babel. (...)
0 | ... | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 | 55 | ... | 200