Ficha Técnica Paisaje Sonoro: 00.45 horas aproximadamente del del día 19 de marzo de 2011. Barrio del Realejo. La cofradía "del Huerto" regresa al Convento de las Comendadoras de Santiago. Escuchamos el final de una saeta, los aplausos del público, el habla del capataz a los costaleros, el "llamaor", la música, etc, etc
Oir para Escuchar
Cuando oímos algo que no sabemos o no queremos determinar lo llamamos ruido. Solo con la escucha atenta podremos distinguir sonidos. Y cuando esos sonidos aparecen organizados por el hombre, nace la música. La música nos acompaña a diario aunque en la mayoría de la veces lo hace a modo de perfume acústico, como decía uno de los pioneros en desarrollar la teoría de la ecología acústica, Murray Shafer.
Utilizamos la música, ese sonido organizado para tapar, ocultar, los sonidos que nos son desagradables. Y así, perfume sobre perfume, vamos subiendo los decibelios de todo lo que nos rodea.
Nuestra percepción sonora va disminuyendo por la falta de escucha consciente. Si practicáramos más ésta, seguramente seriamos capaces de interpretar nuestro entorno de una manera más crítica.
A lo largo de los distintos enlaces que aparecen en esta página web, podrá oir distintos sonidos grabados de nuestros entornos cotidianos.
Pero será necesario un ejercicio de atención para poder escuchar toda la riqueza de cada uno de los sonidos que lo forman. Algunos de ellos les traerán recuerdos, por formar parte de su memoria cultural. Otros habrán estado siempre ahí, pero han pasado desapercibidos por no haberles prestado atención.
Y por cierto, si es la primera vez que llega a esta página. ¿Sería capaz de recordar cinco sonidos que haya ESCUCHADO hoy?. Piénselo. Y si cuando caminaba hoy no escuchaba sus pasos al andar, vaya al doctor o bien baje los decibelios de su entorno.
Últimos artículos
-
Cofradía del Huerto en su barrio de recogida. (Granada)
19 de abril de 2011, por -
Paso de la Cofradía del Cristo de San Agustín. Lunes Santo en Granada
19 de abril de 2011, porFicha Técnica Paisaje Sonoro: Grabación realizada a las 00.15 horas del día 19 de Abril de 2011, a la altura de la calle capuchinas. La cofradía del Cristo de San Agustín es de carácter silente o tambien llamada de silencio. Acompaña al cristo, también procesionan una imagen mariana, una multitud de nazarenos y penitentes que en un silencio absoluto desfilan por las calles de Granada. La grabación dura aproximadamente nueve minutos. Y podrá escuchar, la campana del muñidor al inicio del cortejo (...)
-
Muñidor de la Cofradía del Cristo de San Agustín
19 de abril de 2011, porFicha Técnica Paisaje Sonoro: Tañir de la campana que porta el denominado muñidor, "criado" de la cofradía, y que abriendo el cortejo procesional, avisa con su campana de la llegada de la cofradía. La grabación fue realizada el día 19 de marzo a las 00.10 horas en la calle Capuchinas de Granada.
-
Toque de difunto. Campanario del Convento de las Madres Conmendadoras de Santiago. (Granada)
19 de abril de 2011, porFicha Técnica Paisaje Sonoro:
Grabación realizada el día 18 de abril a las 11 horas aproximadamente. Suena el campanario del Convento de las Comendadoras de Santiago, en el barrio granadino del Realejo. El toque de la campana nos indica el fallecimiento de una hermana de esta congregación. Dado lo excepcional de dicho toque, hemos considerado incluirlo en nuestra colección de sonidos. La muerte está indisolublemente unida a la vida, no teniendo la una sentido sin la otra. Esta campana así nos lo (...) -
Los pájaros urbanos cantan más por el ruido
19 de abril de 2011, porLos verdecillos, unas aves que han colonizado las regiones urbanas europeas, consiguen compensar los efectos negativos del ruido de las ciudades dedicando más tiempo a cantar. Esta es una de las conclusiones de un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista Behavioral Ecology. "Estas aves pueden emplear hasta el 60 por ciento del tiempo en cantar a niveles de 70 decibelios, pero a partir de (...)
0 | ... | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 | ... | 200